#miempresaconcilia es un ebook colaborativo y gratuito, promovido por #mamiconcilia y Fundación Másfamilia. Recoge la historia de 18 personas que trabajan en seis importantes compañías. A través de sus testimonios, dan a conocer las medidas de conciliación de las que disfrutan en las empresas en las que trabajan. Estas 6 empresas cuentan con el certificado efr, que otorga Fundación MásFamilia, y reconoce las buenas prácticas en las organizaciones para la conciliación de la vida laboral y familiar. En la línea de proyectos anteriores, #miempresaconcilia pretende servir de inspiración a otras empresas, dando a conocer buenas prácticas en materia de conciliación.
Una mujer que lleva 18 años teletrabajando, una pareja
trasladada a su lugar de origen (A Coruña) tras 12 años
desplazados por trabajo en Las Palmas de Gran Canaria,
un miembro del Club de voluntarios de la empresa que
junto a sus compañeros cambia alguna tarde de oficina
y ordenador por hospital y nariz de payaso, un padre que
recibe el apoyo incondicional de su empresa para atender
especialmente a uno de sus tres hijos que tiene una
enfermedad grave prolongada en el tiempo, un par de
mujeres que disfrutan de medidas de conciliación para
competir en natación y running o un padre soltero que
disfruta de las 16 semanas de baja, permiso de lactancia
y excedencia para cuidar de sus hijos gemelos son
alguna de las 18 historias que se pueden encontrar en
el ebook #miempresaconcilia.
#miempresaconcilia surge del cruce de caminos entre #mamiconcilia y Fundación Másfamilia. El movimiento #mamiconcilia denuncia las dificultades para conciliar la vida laboral y personal a través de testimonios de ciudadanos, mientras se convierte en inspiración de otras personas con los mismos problemas. Fundación Másfamilia promueve la implantación de medidas de conciliación a través de la difusión de buenas prácticas entre las empresas certificadas. Juntos decidimos dar a conocer el buen trabajo realizado por las empresas certificadas a través de sus empleados. #miempresaconcilia es un acercamiento necesario entre el mundo de la empresa y los ciudadanos, para promover medidas de conciliación que mejoren nuestra calidad de vida.
El certificado efr reconoce las buenas prácticas en las organizaciones que integran el modelo ad hoc para la conciliación de la vida laboral y familiar. Las organizaciones que poseen este certificado cuentan con una cultura empresarial donde la productividad prima sobre sistemas poco flexibles. Reconoce el entorno basado en el rendimiento y eficacia de sus trabajadores. Esta certificación conlleva interesantes ventajas para las empresas que lo consiguen: atraer al mejor talento, captar nuevos inversores y, sobre todo, mejorar la imagen y reputación corporativa y la competitividad. Sin olvidar una mejora el clima laboral, reducción del absentismo y la rotación, entre otros beneficios. Fundación Másfamilia trabaja desde 2003 en la difusión, puesta en marcha y mejora continua del Modelo efr en las organizaciones para el apoyo de la familia en todos sus ámbitos.
#mamiconcilia es un movimiento social en pro de la conciliación surgido en las redes sociales a raíz de la publicación de un ebook colaborativo con el mismo nombre que recogía el testimonio en primera persona sobre conciliación de 28 mujeres directivas. A #mamiconcilia, le siguió #papiconcilia, un movimiento de paternidad responsable, surgido de la publicación (a petición de los lectores) de un nuevo ebook, con 46 testimonios de padres. Con más de un centenar de testimonios sobre conciliación y 6 ebooks gratuitos publicados, que suman más de 4.700 descargas, mamiconcilia.com es una plataforma de referencia en materia de conciliación, donde los usuarios podrán encontrar inspiración o información de interés, así como denunciar su situación y encontrar solución a problemas derivados de las dificultades para conciliar
Correr se convierte en un estilo de vida y en una forma de entenderla, entendida por los que sienten y comparten esta dura y bella afición. Correr no es solo una afición, se trata de esfuerzo, sacrificio, superación y por supuesto de valores. CLH como empresa EFR fomenta esos valores, entre ellos el deporte como estilo de vida. Para ello pone a disposición de los que formamos parte de esta compañía la medida de conciliación de fomento del deporte, por la cual me subvencionó totalmente la inscripción de este maratón tan especial. Me siento muy afortunada porque mi gran afición va de la mano de los valores de mi compañía.
El voluntariado ha sido una de las experiencias personales más enriquecedoras de mi vida. Jamás olvidaré como esas caritas de tristeza de unos niños hastiados por una lucha sin cuartel contra enfermedades crueles, se iban convirtiendo en caritas de ilusión y alegría. Y todo gracias a las muecas, bailes y canciones de unos empleados que, por una tarde, habíamos cambiado nuestra oficina y ordenadores, por un escenario y narices de payaso.
Estamos orgullosos de trabajar en Reale, una empresa que se preocupa por sus empleados y sus familias, como demuestra año a año, mejorando su convenio y facilitando en todo momento la conciliación de la vida profesional con la personal. Nuestro traslado en pareja, de Gran Canaria a A Coruña, es un claro ejemplo y, gracias a todas las personas que trabajan en la compañía, se hizo de forma fácil y conciliadora para todas las partes.
En estos 7 meses que he estado a su lado, mis hijos no se han puesto enfermos ni un sólo día, no sé lo que es un cólico ni una noche sin dormir, pero todo el mundo me lo dice, será llevarlos a la guardería y los niños cogerán todo el muestrario de virus y bacterias, además aún no les han salido los dientes. El hecho de la que empresa te posibilite el teletrabajo me da tranquilidad para esos días que van a venir en el que uno, o los dos, se podrán enfermos. Hasta el día de hoy todo ha ido como la seda, y estoy seguro que en el futuro va a ir igual, o incluso mejor, en parte gracias a #miempresaconcilia.
No puedo dejar de dedicar un párrafo a poner de manifiesto la evolución que yo he vivido en este sentido, en parte por los cambios en las leyes que aplican a todos los trabajadores y en parte por el impulso que Red Eléctrica ha dado con las medidas de conciliación adoptadas. Cuando nacieron mis tres hijos mayores, la reducción de jornada por cuidado de hijos menores de 9 años era de un mínimo del 33% como única medida de conciliación. Años después existía la posibilidad de jornada continuada con reducción muy pequeña con hijos menores de 12 años.
Llevo 18 años teletrabajando. Sin embargo, los viernes en la oficina han permanecido a lo largo de los años. Significan el tiempo acompañada. A veces acudo otros días por necesidades del guión, pero los viernes he intentado ir siempre. Elegí este día porque en la oficina de Bilbao hacemos jornada intensiva y así, cuando mis hijos eran pequeños, conciliaba mejor los traslados con el horario de la persona que les cuidaba y de su colegio. Los he mantenido porque, además, los viernes todo el mundo está más contento, a las puertas del fin de semana. Atenta al calendario por si caía alguna fiesta que los convertía en puente, los viernes en cierto modo han sido para mí eso: una fiesta. Ir a la oficina y estar con mis compañeros, la mayor parte del tiempo en silencio (somos redactores) pero siempre que ha sido posible con un café juntos.
El 22 de septiembre lanzamos una nota de prensa para dar a conocer #miempresaconcilia. Una amplia veintena de medios de comunicación se hicieron eco de la noticia alcanzando una audiencia de más de 2 millones de personas.
Europa Press telecinco.es eleconomista eldiario.es lainformacion.com Yo Dona Enfemenino.com Corresponsables Equipos y Talento Compromiso RSE RRHHpress.com Bolsamanía eldia.es La Voz Libre mujeremprendedora.net RHSaludable Siglo XXI teinteresa.es empresaactual.com Foro Recursos Humanos Discapnet RRHHDigital marketingdirecto.com revista El Publicista Humania Mediaset Crecer Feliz (febrero 2016)
22/09/2015 al 1/02/2016Post en el blog Casi enteros en el que se explica la evolución del movimiento #mamiconcilia hasta el lanzamiento de #miempresaconcilia. Ver artículo completo
22/09/2015Entrevista a Carlos Fernández, co-creador del movimiento #mamiconcilia, en el programa Tendencias. Explica la evolución del movimiento desde su nacimiento hasta el lanzamiento de #miempresaconcilia. Oír entrevista
06/10/2015Pilar Cisneros y Amparo Latre hablan del proyecto #miempresaconcilia en el programa Herrera en COPE Madrid
25/09/2015Entrevista a Usúe Madinaveitia, creadora del movimiento #mamiconcilia, sobre #miempresaconcilia, en el programa Què vols SER? Intervienen también dos de los coautores de este nuevo ebook hablando sobre su experiencia en empresas que concilian: Susana García, de Reale Seguros, y Paco Blázquez, de Wolters Kluwer. Oír entrevista
14/10/2015Entrevista a Usúe Madinaveitia, creadora del movimiento #mamiconcilia, sobre el proyecto #miempresaconcilia en el programa Pasión y Talento. Oír entrevista
08/10/2015Entrevista a Usúe Madinaveitia, creadora del movimiento #mamiconcilia, en el programa El mundo que viene. Repasan la evolución del movimiento desde su nacimiento hasta el lanzamiento de #miempresaconcilia. Oír entrevista
23/10/2015En el programa Café para mamás hacen una completa reseña a #miempresaconcilia en la que califican el ebook como "perfecto”, de rápida lectura y muy útil para departamentos de Recursos Humanos. Explica en qué consiste el certificado efr y expresa su deseo de que llegue a Venezuela. Oír entrevista
23/10/2015Noticia a media página en la que 20 Minutos explica cómo surgió #miempresaconcilia, en qué consiste, sus objetivos, los resultados obtenidos la primera semana y destaca algunas de las medidas con las que cuentan las empresas efr.
27/10/2015Marta Pastor entrevista a Usúe Madinaveitia, creadora del movimiento #mamiconcilia, en el programa Ellas pueden de Radio 5. Repasan el nacimiento y evolución del movimiento hasta llegar a #miempresaconcilia, en qué consiste el proyecto, en qué cosiste el trabajo de Fundación Masfamilia y su certificado efr y algunas de las principales medidas de conciliación. Oír entrevista
8/11/2015Reportaje de 5 minutos en el programa Aquí hay trabajo de La 2, protagonizado por Carlos García, de Orange y Marisa Román, de Grupo CLH, coautores de #miempresaconcilia, y también de Carlos Blesa y Mercedes Fernández-Nestral, compañeros de otro de los co-autores de #miempresaconcilia, Miguel Ángel Sanza, estos tres últimos miembros del Club de voluntarios de Informa. Además Isabel Hidalgo, responsable de comunicación de Fundación Masfamilia cuenta cómo surgió #miempresaconcilia. Un claro ejemplo de employer branding. Ver programa
11/11/2015Breve resumen sobre el proyecto #miempresaconcilia en Radio 5. Habla Usúe Madinaveitia, creadora del movimiento #mamiconcilia. La conciliación no es solo cosa de madres y padres. El deporte y el voluntariado también protagonizan #miempresaconcilia. Repaso a medidas de conciliación. Oír entrevista
19/11/2015Reportaje de siete minutos en el programa “Tolerancia cero” de Radio 5. Incluye testimonios de Marisa Román, de CLH, (que también salía en el reportaje de “Aquí hay trabajo”, en La 2) y Miguel Ángel Sanza, de Informa. Empieza en el minuto 17. Oír entrevista
26/11/2015España es uno de los países donde más horas se trabaja, ¿es posible cambiar este modelo? Reportaje sobre #miempresaconcilia con testimonios de empleados de Reale Seguros y Wolters Kluwer y Usúe Madinaveitia. Ver entrevista
29/11/2015Reportaje con datos sobre el estudio “La conciliación de la vida laboral y familiar en España”, elaborado por el Instituto de Política Familiar. Para ilustrarlo incluye los testimonios de Eva Esteban, de Wolters Kluwer, y Susana García, de Reale Seguros.
2/12/2015Crónica sobre el evento de presentación de resultados de #miempresaconcilia Ver entrevista
17/12/2015Intervención de Usúe Madinaveitia, creadora del movimiento #mamiconcilia, en una tertulia de conciliación en La Bruixola de Onda Cero. Preguntada sobre si las medidas de conciliación deben ser dirigidas exclusivamente a madres y padres, contesta que deben ser para todos los trabajadores y cita como ejemplo la medida de fomento del deporte de CLH que disfruta Marisa Román. La tertulia comienza en el minuto 50. Oír entrevista
19/01/2016Artículo sobre conciliación de tres páginas. Usúe Madinaveitia, creadora del movimiento #mamiconcilia, explica cómo nació y ha evolucionado el movimiento. Se explica con detalle en qué consiste el certificado efr que concede Fundación Masfamilia. El artículo incluye el testimonio de Paco Blázquez, empleado de Wolters Kluwer y coautor de #miempresaconcilia.
13/01/2016El CEO que ha llegado hasta arriba sin saber cómo
Todo un personaje. Algunos dirán que es sólo un rizo en una cabeza de un CEO calvo del siglo pasado, otros dirán que pronto caerá, pero lo que nadie sabe es que es EL CEREBRO de la organización. Un ser sin corazón (ya lo lleva otro), una fibra de queratina que ha visto a sus semejantes caer y desaparecer, un rizo hecho a sí mismo, en fin, el CEO de la empresa. Un CEO al que las cosas le han venido como caídas del cielo, que dirá que con su esfuerzo y tesón ha conseguido llegar a donde está… no, eso lo hacen los humanos, Riceo no tiene vergüenza, no tiene compasión, no tiene pelos en la lengua… él sabe que no ha hecho nada para llegar a lo más alto, como muchos otros CEOs… aunque por lo menos él lo dice claramente.
RiCEO es el contrapunto a las empresas con certificación efr que aparecen en #miempresaconcilia. Él siempre toma el lado menos "amable" como muchos de los jefes que pueblan la geografía española premiando el presentismo, el enchufismo y todo lo que al final es contraproducente para poder conciliar la vida laboral y la familiar
Puedes seguir sus aventuras y desventuras en su web Riceo.info donde publica semanalmente sus aventuras y desventuras como CEO de una cabeza pensante.
RiCEO es un personaje creado por Carlos Fernández como denuncia de las muchas situaciones "extrañas" que se dan dentro de las empresas, en las cuales el teorema del mono infinito adquiere tintes épicos: El teorema del mono infinito afirma que un mono pulsando teclas al azar sobre un teclado durante un periodo de tiempo infinito casi con seguridad podrá escribir finalmente cualquier libro que se halle en la Biblioteca Nacional de Francia (Wikipedia).
En nuestro caso, el mono es capaz de escribir planes de negocio, de expansión y de financiación además de cualquier libro de la Biblioteca Nacional de Francia.
Puedes contactar con nosotros vía mail o nuestras redes sociales